jueves, 1 de marzo de 2012

Enfermedades Extrañas



"Los neuropsicólogos y neuropsiquiatras están interesados en estudiar las patologías de las creencias (la formación de sistemas de creencias aberrantes) porque nos pueden enseñar de qué forma el cerebro "sano" cree lo que cree.

Una patología de la creencia, o una ilusión, puede describirse siguiendo la definición ofrecida por el Manual Diagnóstico y Estadístico de Desórdenes Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-IV, 1994 Pág.765):
Ilusión (creencia patológica): Una creencia basada en una inferencia incorrecta de la realidad que es firmemente sostenida a pesar de que el resto de la gente cree lo contrario, y a pesar de que hay pruebas incontrovertibles y obvias de que lo que se cree es falso.
Los neuropsicólogos y neuropsiquiatras han creado taxonomias de ilusiones, o creencias patológicas, englobadas genéricamente bajo el nombre de ilusiones de identificación.
Hay personas que son capaces de creer cosas tan extravagantes como estas:
  • Ilusión de Cotard, también conocida como creencia, o ilusión nihilistica, en la cual una persona cree que esta muerta.
  • Ilusion de Capgras, la creencia patológica de que una persona cercana, usualmente la esposa, o un familiar cercano, ha sido reemplazado por un impostor idéntico.
  • Sindrome de Fregoli, la creencia patológica que todas las personas son la misma y única persona, solo que cambian en sus apariencias
  • Intermetamorfosis, las personas creen que una parte de su cuerpo se ha transformado en otra cosa (otra parte del cuerpo...) o que una parte de su cuerpo no les pertenece.
  • Paramnesia reduplicativa, la creencia patológica de que un objeto, un lugar, un edificio, o una persona, ha sido sustituida por otra.
  • Anosognosia, la negación de que uno padece una enfermedad cuando de hecho es así, debido a un déficit en el hemisferio derecho del cerebro.
Pero la mayoría de estas creencias son causadas por algún déficit neurológico y la formación de creencias patológicas en el cerebro afectado por algún daño, o déficit neurológico, no tiene paralelismo alguno en el cerebro "sano", y por tanto, esta subclase de creencias patológicas todavía no nos dice mucho sobre la formación de creencias no-anómalas.

Fuente: El cerebro Paranormal/La Revolución Naturista

domingo, 26 de febrero de 2012

Gastronomía indigesta



La opinión deliberada de Ivan Thays sobre la gastronomía peruana le ha generado el repudio de toda una masa de peruanos, entre ellos un gran número de chefs, periodistas, catadores [?], comensales y un gran rollo de ignorantes. Entiendo que se critique que un peruano, compatriota por todos lados, hable mal de la comida nacional en otro país, pero luego a exacerbarse escandalosamente, es estúpido.

Si al señor Thays no le agrada la comida que se hace en este país, pues que no la coma y punto; él tiene el derecho (haciendo valer su libertad de expresión) de decir su opinión sobre lo que le apetece o no. Hace unos días vi un reportaje que hacían en las calles de Lima, la gente decía que Thays era un imbécil, un cocinero lo llamo Hijo de p… y otros decían que se le debía quitar la nacionalidad ¡Pero en qué mundo vivimos! No se quejan tanto que la libertad de expresión debe respetarse y ahora vienen con esas soluciones idealistas. De hecho, han exagerado el punto de vista del periodista, y se han puesto todos a la defensiva, todos metidos en una caja con la etiqueta que dice “Soy un mente cerrada”.  

Se le ha tachado de desprestigiador del país, solo faltan que pidan su captura. Qué pasaría si un personaje dice que no le gusta el pescado o el ceviche;¿lo acusarían de traición gastronómica nacional? , ¿Querrán ponerlo como ley en la Constitución política vigente? las preferencias de las demás personas no deben de llenarnos de tanto recelo, hay muchos que prefieren cosas que a otros les parecen mal. Yo creo que todo esto fue un malentendió engrandecido y aprovechado por toda la prensa indigna que saco el reportaje como la comidilla principal.

Prensa de pacotilla, dando tanta cabida a una opinión hecha en otro lugar, cuando hay tantos restaurantes en todo el mundo y personas que le fascina nuestra comida y que fácil desmienten o no los comentarios hechos por cualquiera. Todo este problema generado me parece algo absurdo y desviador de temas mas importantes.